Razones por las que la planificación estratégica es esencial para el éxito empresarial
En el competitivo entorno empresarial actual, tanto las pequeñas como las grandes empresas necesitan una planificación estratégica para sobrevivir y prosperar. Durante la planificación estratégica, todas las partes interesadas definirán o revalorizarán la misión de la empresa, definirán objetivos claros, evaluarán el entorno empresarial externo y los puntos fuertes internos de la empresa. Este proceso permite a los directores, accionistas, altos directivos y otros empleados comprometerse a aplicar la estrategia y evaluar el progreso de la empresa, con el fin de realizar ajustes y lograr el éxito a largo plazo.
Cuando se hace correctamente, la planificación estratégica ayuda a conseguir los siguientes beneficios:
1. Establecer el enfoque y la dirección
La planificación estratégica ayuda a todas las partes interesadas a redefinir la visión, la misión y los valores fundamentales de la organización. Esto facilita que todos los responsables clave de la toma de decisiones comprendan el objetivo principal de la empresa y aprecien la dirección que tomará mientras persigue futuras oportunidades de negocio.
Con la orientación de la visión corporativa, los ejecutivos de la empresa pueden definir objetivos estratégicos y financieros mensurables para toda la empresa. Los objetivos estratégicos indicarán dónde espera estar la empresa en términos de reputación y cuota de mercado. Del mismo modo, los objetivos financieros establecerán las metas previstas para el crecimiento de las ventas y los ingresos.
2. Crear consenso
Una planificación estratégica eficaz ofrece a la alta dirección la oportunidad de ponerse de acuerdo sobre las cuestiones clave que afectan al futuro de la empresa. Siempre habrá diferencias individuales y opiniones diversas sobre determinados objetivos corporativos. Pero la planificación estratégica anima a todos los directores y líderes de la empresa a aprender a cooperar y aceptar la responsabilidad conjunta del éxito.
Durante el proceso de planificación, se animará a todos los participantes a contribuir a la formulación de la estrategia final. Asimismo, los responsables de los distintos departamentos tendrán la oportunidad de aportar información e ideas que contribuyan al éxito de la aplicación de la estrategia global.
3. Aumentar la ventaja competitiva
Las empresas que quieren mantenerse por delante de sus competidores necesitan tener una ventaja clara. Limitarse a observar a los competidores e intentar duplicar sus mejores prácticas no permitirá a la empresa ofrecer un valor único a sus clientes. Para garantizar el éxito a largo plazo y la retención de los clientes, la empresa debe tener una estrategia que la diferencie de otras del mismo sector.
Durante la planificación, un análisis detallado de los puntos fuertes y débiles internos de la empresa puede revelar áreas en las que la empresa puede obtener el máximo beneficio y ofrecer a los clientes servicios y productos que le permitan alcanzar una rentabilidad superior.
4. Controlar eficazmente los recursos
El éxito de la formulación de la estrategia debe estar respaldado por controles presupuestarios y operativos eficaces para garantizar su plena aplicación. La planificación facilita a todos los directivos la gestión prudente de los recursos humanos, financieros y materiales de la empresa y el establecimiento de mecanismos de control para evitar el despilfarro.
Esto puede hacerse estableciendo un calendario para todas las tareas y fijando límites presupuestarios para cada departamento o proyecto. Invariablemente, esto facilitará la consecución de todos los objetivos estratégicos y financieros.
5. Minimizar el riesgo
Otra razón importante por la que los líderes empresariales deberían hacer de la planificación estratégica una prioridad absoluta es que reduce el riesgo cuando hay una recesión económica o incertidumbre. Dado que la planificación estratégica implica un proceso de evaluación continua, sitúa a la empresa en una posición de ventaja. Habrá una evaluación constante de los puntos fuertes, las oportunidades, las amenazas, los competidores y el entorno empresarial. En consecuencia, será más fácil para los directivos de la empresa ser proactivos y tomar decisiones de gestión empresarial acertadas.
En lugar de seguir las oportunidades de negocio y las tendencias que pueden no durar mucho, los planificadores estratégicos pueden hacer proyecciones más inteligentes basadas en hechos y cifras.
6. Aumentar la motivación de los empleados
Implicar a los empleados en la planificación estratégica ayuda a garantizar el éxito de su aplicación. Esto es especialmente cierto en las empresas más pequeñas. Cuando se permite que los empleados hagan sus aportaciones, naturalmente se apropian del plan y ayudan a garantizar su éxito. Los empleados que participan en el proceso de planificación también tienen mayores niveles de entusiasmo y motivación que los que no lo hacen.
En las empresas más grandes, es más fácil utilizar cuestionarios para obtener todas las opiniones y contribuciones de todos los empleados. Para mejorar la calidad de estas contribuciones, la dirección debe ofrecer recompensas adecuadas a los empleados que aporten ideas brillantes.
7. Lograr el éxito a largo plazo
Debido a los rápidos cambios que se están produciendo en la mayoría de las industrias y los mercados mundiales, podría ser bastante difícil que sobrevivieran las empresas que descuidan la planificación estratégica. Dichas empresas podrían ser barridas en pocos años por cambios inesperados en la tecnología, la demanda de los consumidores o la intensa competencia.
Una planificación eficaz permite a una empresa descubrir nuevas oportunidades con antelación y crear estrategias para explotarlas. De este modo, podrá hacerse con una mayor cuota del nuevo mercado y aumentar su rentabilidad.
Para llevar
Estos son los principales beneficios de la planificación estratégica. Para aumentar el índice de éxito tanto de la planificación como de la aplicación, es importante que la alta dirección y los principales responsables de la toma de decisiones reciban la formación adecuada. Aunque los principios de esta herramienta de gestión pueden aprenderse leyendo, su aplicación efectiva requiere la orientación de expertos que hayan utilizado este proceso de planificación para lograr un éxito extraordinario.