Consejos de finanzas que los empresarios en ciernes deben conocer
Los empresarios se encuentran con todo tipo de situaciones que les obligan a tomar decisiones financieras que pueden afectar al desarrollo de sus empresas en el futuro. Los nuevos empresarios no tienen mucha experiencia en el campo de las finanzas empresariales, lo que significa que pueden utilizar todos los consejos que los profesionales están dispuestos a ofrecer.
No basta con recoger los mejores consejos de Internet. También hay que aplicar todo lo aprendido según las necesidades, los requisitos y las particularidades de sus propios negocios.
El objetivo de aprender a gestionar las finanzas es generar más beneficios. Esta es la columna vertebral de la empresa, la esencia misma que la mantiene en marcha. Las personas que tienen una experiencia compleja en la gestión del dinero pueden hablar de su experiencia pasada, que es la información más valiosa que uno puede recibir.
Este artículo reúne los consejos más relevantes y procesables que los empresarios pueden aplicar en su propia situación.
1. Gestión eficaz de la tesorería
La gestión de la tesorería implica una serie de prácticas que mantendrán la entrada y salida de fondos de una empresa. Antes de nada, es primordial definir la importancia de una buena estrategia de gestión de la tesorería. Pero, ¿por qué?
En primer lugar, ofrece credibilidad a las empresas. La credibilidad permite atraer inversiones extranjeras y facilita el proceso de obtención de fondos. Un flujo de caja perfecto aumenta la solvencia de la empresa, lo que puede ser decisivo en el futuro.
Los indicadores que los empresarios deberían conocer mejor son el valor del EBITDA (Ingresos + Intereses + Impuestos + Depreciación + Amortización), el valor del FCFF (Ingresos netos + Depreciación + Intereses e inversiones de WC) y el valor del FCFE (el indicador de la salida real de efectivo).
Si el flujo de caja de una empresa ya es bueno, la gestión de los fondos excedentes marcará la diferencia, y este es un asunto del que rara vez se habla. Sólo es posible obtener beneficios en el futuro si los fondos excedentes se invierten adecuadamente.
El último consejo sería desarrollar la confianza mutua. La relación entre los empresarios y sus empleados puede mejorar si se pagan los salarios a tiempo y se gestionan las cuentas por cobrar y por pagar antes de los plazos. Esto impulsará las relaciones tanto con los proveedores como con los empleados. Representa una forma de atraer colaboraciones beneficiosas y fomentar la productividad dentro de la empresa. Esta acción dará lugar a un mayor beneficio.
2. Financiación de empresas: ¿los préstamos son una buena idea?
Sea cual sea la razón que justifique la necesidad de recursos financieros, los empresarios deben encontrar formas de financiar sus actividades. Existen múltiples opciones para la financiación del emprendimiento: capitalistas de riesgo, banqueros de inversión, bancos, empresas bancarias alternativas, etc. Dependiendo del propósito que uno tenga como empresario (por ejemplo, iniciar un negocio o realizar mejoras en la empresa), se prefiere una modalidad determinada.
Obtener préstamos para empresas no es difícil, siempre que se respeten los requisitos de la entidad financiera. El criterio que más importa en esta situación es la puntuación de crédito de la empresa. Estas puntuaciones determinan si una empresa puede obtener buenas condiciones cuando solicita un préstamo.
Los bancos y otras instituciones financieras recopilarán información sobre los pagos del pasado de la empresa, incluidos los pagos realizados a los proveedores, los pagos realizados a otras fuentes de financiación, etc. Cada oficina tiene un método diferente para calcular la puntuación de crédito de una empresa.
Puede ser necesario deshacerse de la deuda anterior y sustituir los créditos antiguos. La puntuación de crédito mejorará con bastante rapidez si se aplican las medidas adecuadas.
3. Mejora constante de la inteligencia financiera
Una vez que la empresa logra una situación financiera estable que es conveniente y refleja los objetivos que se fijaron previamente, los empresarios deben centrarse en fuentes de información perspicaces que puedan ayudarles a tomar mejores decisiones relacionadas con las finanzas de la empresa. Leer libros de finanzas es el primer paso para aprender de las experiencias de otras personas. Asistir a seminarios, seminarios web y conferencias en los que se debaten temas relacionados con las finanzas puede resultar útil y provechoso.
La inteligencia financiera de un empresario debe mejorar siempre, independientemente de la situación actual de su negocio. Los cursos de finanzas/contabilidad de corta duración pueden ayudar enormemente también a largo plazo.
Informarse sobre los últimos avances tecnológicos también puede ayudar. Hay todo tipo de programas que los empresarios pueden utilizar para automatizar algunos procesos de contabilidad, como la generación de facturas.
4. Errores comunes en el manejo de las finanzas de la empresa
Hay varios errores financieros que los empresarios, especialmente los nuevos, tienden a cometer cuando manejan el dinero de su negocio. Construir una empresa que crezca considerablemente en los próximos años no es posible sin cofundadores, así que el primer consejo es no hacerlo nunca solo.
Una lluvia de ideas con más personas seguramente dará lugar a grandes ideas que ayuden a la empresa a progresar. Pero ojo, hay que hacerlo con el grupo de personas adecuado, ya que aceptar consejos de las personas equivocadas es el segundo error más común en las finanzas empresariales.
Los empresarios que obtienen sus ideas de personas que nunca han trabajado en el ámbito empresarial pueden estar equivocados. Otro problema que se presenta para la mayoría de los empresarios es el mercado pequeño. Los mercados pequeños suponen un obstáculo a la hora de obtener mayores beneficios en periodos de tiempo más cortos, por no hablar de que hay muchas posibilidades de que la empresa se tope con un muro bastante rápido.
5. Creación de un plan financiero
La contabilidad no significa simplemente actualizar algunos registros. Llevar la contabilidad es una obligación por ley, por lo que los empresarios deben asegurarse de que los registros, los informes de transacciones y las cuentas de su empresa están al día permanentemente, contratando a un profesional que se ocupe de este aspecto. Para crear un buen plan financiero de gastos anuales, los empresarios deben:
- Establezca objetivos financieros desde el principio del año y reevalúelos cuando pasen seis meses.
- Revise todos los gastos que se producen en la empresa.
- Infórmese sobre el informe de crédito de la empresa.
- Revise todas las tasas relacionadas con la empresa.
- Aumentar la tasa de ahorro para invertir las cantidades ahorradas en otros aspectos que puedan mejorar el negocio.
- Evaluar a los beneficiarios.