Cosas que debe tener en cuenta antes de crear una empresa
Empezar un negocio es una decisión importante, sobre todo para los nuevos empresarios o para los empleados que están cansados del trabajo de 8 a 17 horas. Tener tu propio negocio tiene muchas ventajas, como la libertad de no trabajar en una oficina cerrada durante ocho horas al día. Tampoco tienes que rendir cuentas a un jefe.
Aunque iniciar un negocio es una gran decisión, también puede ser un reto y una fuente de estrés. Con los consejos adecuados y el trabajo duro, puedes hacer que tu negocio sea un éxito.
Este artículo le ofrece algunos de los factores esenciales que debe tener en cuenta antes de iniciar su propio negocio.
1. La naturaleza del negocio que desea iniciar
Cuando quieras montar tu propio negocio, lo primero que tienes que tener en cuenta es la naturaleza del negocio que quieres hacer. ¿Qué vas a vender en tu negocio? Hay tres tipos de negocios que puedes elegir: de servicios, de comercialización o de fabricación.
Servicios: Puedes vender tiempo y experiencia, como organización de eventos, marketing, informática, etc. O puede ser transporte, restaurantes, spa, salón de belleza, etc.
Comercialización: También se denomina venta al por mayor, al por menor, al comercio o a la distribución. Se compran y venden bienes. Algunos ejemplos son los puntos de venta, las tiendas de alimentación, los revendedores online, los grandes almacenes, etc.
Fabricación: Se trata de combinar las materias primas, la mano de obra y el uso de equipos, para luego convertirlo en un producto vendible. Algunos ejemplos son los fabricantes de ropa, coches, aparatos, bolsos, etc.
2. El cliente objetivo
Una de las cosas que pueden hacer que su negocio tenga éxito son los clientes. Tus clientes son los que van a comprar tus productos o servicios. Si estás pensando en montar un negocio y ya sabes qué vender, debes hacer una investigación y saber si hay mercado para tu producto o servicios. Identifique quiénes son sus clientes potenciales.
3. Ubicación
La ubicación de su negocio es lo más importante, y puede hacer que el negocio tenga éxito o no. Cuando busque una ubicación, asegúrese de identificar o buscar la mejor ubicación. Debe situar su negocio cerca o en los alrededores de sus clientes objetivo. Esto hará que accedan fácilmente a sus productos y servicios, lo que aumentará sus ventas.
4. Capital
Una vez que haya decidido qué quiere vender y dónde quiere venderlo, lo siguiente es tener un capital. El capital es la cantidad que necesitas poner en el negocio para que empiece a funcionar. Puede ser en efectivo o no.
Para calcular la cantidad de capital que necesita, debe hacer una lista de todos los posibles gastos que necesita para poner en marcha y hacer funcionar el negocio. Los gastos incluyen los activos que hay que comprar, los pagos del arrendamiento, la renovación, los pagos del arrendamiento y los gastos de funcionamiento.
5. Contratar o subcontratar
No se puede ser el gato de todos los oficios cuando se trata de negocios. Hacer todas las tareas por ti mismo puede hacer que te sientas agotado y que no prestes a tu negocio toda la atención que requiere. Para que el negocio tenga éxito, debes contratar personal o subcontratar.
Si tiene previsto crear una empresa, debe considerar si va a contratar a personas o simplemente a subcontratarlas. Si cree que la contratación es lo mejor, tenga en cuenta el salario y otras normas gubernamentales que debe cumplir. Si va a subcontratar, tenga en cuenta la experiencia y la fiabilidad de la empresa a la que pretende subcontratar.
6. Marketing
El marketing es un factor crítico para el éxito de un negocio. Su empresa no puede tener éxito si no invierte en estrategias de marketing eficaces. Los clientes sólo conocerán la existencia de su empresa a través del marketing.
Hay varias formas de comercializar su negocio. Puede anunciarlo en plataformas de medios sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. O también puede hacer marketing por correo electrónico o contratar a una empresa de marketing para esa función.
7. Consigue un asesor o un mentor
Crear una empresa y hacerla crecer es todo un reto; por eso muchas empresas fracasan en los primeros cinco años. No se pueden tener todos los conocimientos ni la perspectiva para manejar todas las situaciones de la empresa.
Puede obtener más información de los mentores empresariales, que tienen grandes conocimientos en materia de gestión empresarial. Es probable que su negocio tenga éxito si recibe el asesoramiento de un estratega empresarial antes de iniciar el negocio.